EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Los cuerpos de las neuronas están dentro del sistema
nervioso central, que es la parte del mismo que está dentro del cráneo y del
canal raquídeo de la columna vertebral. La parte del sistema nervioso dentro
del cráneo se denomina encéfalo, y la que está dentro de la columna vertebral
es la médula espinal. Esta envoltura de hueso forma una armadura que protege al
sistema nervioso central, y los cuerpos de las neuronas en el sistema nervioso
central son como los generales que están en el cuartel general dentro de un
búnker.
- Sistema nervioso central, que consta de:
- Encéfalo
- Bulbo
- Protuberancia
- Pedúnculos cerebrales
- Cerebelo
- Sistema nervioso periférico ó vegetativo que consta de los nervios craneales y raquídeos y sus ganglios y se divide en: Simpático y Parasimpático.
medula espinal:
La médula espinal es una masa cilíndrica de tejido nervioso que ocupa el conducto vertebral, tiene 40 ó 45 cm de longitud y se extiende desde el agujero occipital, donde se continúa con el bulbo hasta la región lumbar. Está protegida por las membranas meníngeas: piamadre, aracnoides y dura-madre y por el líquido cefalorraquídeo. Desde la región de la segunda vértebra lumbar, donde termina la médula, hasta el cóccix, desciende un filamento delgado llamado "filum terminale" y las raíces de los nervios sacros y lumbares, formando un manojo de fibras que recibe el nombre de "cola de caballo". De la médula salen 31 pares de nervios que le dan un aspecto segmentado: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y coxígeo.
Los pedúnculos cerebrales y los tubérculos cuadrigéminos
Son estructuras del mesencéfalo, situadas por
encima del puente, que sirven de conexión entre el rombo encéfalo y los pros
encéfalo.
Los tubérculos cuadragésimos están situados dorsalmente y los pedúnculos cerebrales ventralmente.
Cada una de estas estructuras contienen diversos núcleos formados por haces de fibras ascendentes y descendentes.
Funciones:
Los tubérculos cuadragésimos están situados dorsalmente y los pedúnculos cerebrales ventralmente.
Cada una de estas estructuras contienen diversos núcleos formados por haces de fibras ascendentes y descendentes.
Funciones:
- Los pedúnculos cerebrales intervienen en el control reflejo de los movimientos oculares y en la coordinación de estos movimientos con la cabeza y el cuello.
- Los tubérculos cuadragésimos intervienen en el reflejo de reacción al sonido y en el reflejo visual.
El tálamo
Es una masa ovoidea, formada principalmente por
sustancia gris, situada en el centro del cerebro que actúa como estación de
relevo sensorial o posada sensitiva. Hasta el tálamo llegan las vías aferentes
que van hacia el cerebro, excepto las olfativas que lo hacen directamente.
Del tálamo nacen otras vías que conducen los impulsos hasta la corteza y otros centros. El tálamo propaga los impulsos y quizá los integra. Además, en el nivel talámico se hacen conscientes los estímulos dolorosos.
Está formado por distintos núcleos de células nerviosas que poseen conexiones, tanto con la corteza como con los niveles inferiores.
Funciones
Del tálamo nacen otras vías que conducen los impulsos hasta la corteza y otros centros. El tálamo propaga los impulsos y quizá los integra. Además, en el nivel talámico se hacen conscientes los estímulos dolorosos.
Está formado por distintos núcleos de células nerviosas que poseen conexiones, tanto con la corteza como con los niveles inferiores.
Funciones
- Es una estación de análisis y de integración sensitivo sensorial: analiza y sintetiza los impulsos sensoriales.
- Es estación de distribución de señales sensoriales.
- Es centro de asociación intra-diencefálica y cortico-di encefálica.
- Algún núcleo parece estar relacionado con la coordinación y regulación de actividades motrices.
El hipotálamo
Situado en posición ventral con relación al tálamo
y formando e piso y la pared lateral del tercer ventrículo, comprende varios
núcleos que se hallan en conexión con el tálamo, el tronco cerebral, la
hipófisis y la corteza. Algunos de estos centros son: los tubérculos mamilares
y varios fascículos de fibras nerviosas ascendentes y descendentes: fascículo
supraopticohipofisiario, fascículo longitudinal dorsal, haz mamilotalámico, por
ejemplo.
Funciones:
Funciones:
- Controla la hipófisis y, a través de ella, se constituye en regulador endocrino.
- Activa el mecanismo de la expresión emocional.
- Excita e integra las reacciones viscerales y somáticas de la emoción.
- Interviene en el control de la vigilia y del sueño.
- Es el centro de la regulación térmica del cuerpo.
- Controla el metabolismo de las grasas.
- Regula el hambre y la sed.
fuente: http://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/fundamentos/nervioso/central.htm
http://www.anatomia.tripod.com/sistemanervioso.htm
http://www.anatomia.tripod.com/sistemanervioso.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario